Ícono del sitio El Espectador

Nuevo León: Tasa de Desempleo Va en Caída

Nuevo León

La dinámica económica en Nuevo León (NL) ha experimentado un significativo impulso, reflejado en una tasa de desempleo que alcanzó su nivel más bajo registrado, situándose en un prometedor 2.68 por ciento al cierre del año 2023. Esta noticia auspiciosa fue destacada por los directivos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la región durante la reciente Toma de Compromiso del Consejo de Coparmex Nuevo León.

Nuevo León Busca Ser Capital Industrial a Nivel Mundial

El presidente de Coparmex Nuevo León, Gabriel Chapa Muñoz, enfatizó el potencial transformador de la entidad, aludiendo a la posibilidad de elevar su estatus de capital industrial de México a uno de clase mundial. “Tenemos todos los elementos necesarios para llevar a Nuevo León hacia un futuro próspero y competitivo a nivel global. Reconocemos los logros alcanzados hasta ahora y estamos comprometidos a continuar por esta senda de crecimiento”, declaró Chapa Muñoz.

El panorama laboral en la región también refleja una tendencia al alza, con la creación de 75 mil nuevos empleos durante el año anterior y un adicional de más de 36 mil puestos laborales entre enero y febrero del presente año. Estos números representan un incremento del 48 por ciento con respecto al total de empleos generados en 2023, indicando una robusta actividad económica y empresarial en la región.

Nearshoring beneficia a Nuevo León

Uno de los factores clave que ha contribuido a este florecimiento económico es el fenómeno del “nearshoring”, que ha favorecido tanto a la economía local como a la generación de empleo. Sin embargo, Chapa Muñoz reconoció que existen obstáculos pendientes de superar, como la insuficiencia de infraestructura que limita la llegada de una mayor Inversión Extranjera Directa (IED).

“La energía es un factor determinante que está frenando ciertas inversiones. Si pudiéramos abordar de manera más efectiva las necesidades energéticas, especialmente en términos de electricidad y agua, podríamos desbloquear un mayor flujo de inversiones”, explicó Chapa Muñoz. “En Nuevo León contamos con capacidad energética de alta tensión, pero el desafío radica en llevarla a la tensión requerida y distribuirla de manera eficiente hasta el último punto de consumo”.

José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, compartió la visión optimista respecto al potencial de atracción de inversiones extranjeras en México. Señaló que durante el año 2023, México pudo haber recibido hasta 35 mil millones de dólares adicionales en IED, de no ser por desafíos como la falta de energía y el deterioro del Estado de Derecho, que contribuyen a la creciente inseguridad en algunas regiones del país.

“Es esencial abordar no solo las deficiencias en materia energética, sino también fortalecer el Estado de Derecho y mejorar la seguridad pública para fomentar un ambiente propicio para la inversión”, subrayó Medina Mora. “Empresas de diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, España, Alemania y Japón, están mostrando interés en establecerse en México, lo que representa una oportunidad invaluable para nuestra economía”.

Todavía Existen Desafíos

A pesar de los logros alcanzados, Coparmex Nuevo León reconoce la existencia de desafíos internos que requieren atención urgente. Problemas como la movilidad urbana, la seguridad pública, la calidad del aire y el abastecimiento de agua son áreas que demandan una acción coordinada y efectiva por parte de las autoridades y la sociedad civil.

“Es fundamental que dejemos de lado las disputas políticas y nos enfoquemos en encontrar soluciones concretas a los problemas que enfrentamos como sociedad. En Coparmex Nuevo León hacemos un llamado al diálogo y la colaboración para abordar estos desafíos de manera constructiva y eficiente”, instó Chapa Muñoz.

En cuanto a las propuestas legislativas relacionadas con el aumento en los días de aguinaldo y la reducción de la jornada laboral, los líderes de Coparmex enfatizaron la importancia de abordar estos temas con cautela y gradualidad, con el objetivo de mantener la competitividad del país y evitar impactos negativos en la productividad y la economía en general.

“Si bien es importante proteger los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo, también debemos ser conscientes de los posibles efectos adversos que podrían surgir de cambios abruptos en las políticas laborales”, advirtió Chapa Muñoz. “Proponemos que estas discusiones se lleven a cabo de manera responsable y se consideren después del proceso electoral, evitando decisiones precipitadas que puedan tener repercusiones no deseadas en la economía”.

Salir de la versión móvil