Nuevo León: Preocupa Bienestar Laboral tras Nearshoring

Nuevo León
¿Cómo puede hacer frente Nuevo León a los retos laborales que se le acercan?

El auge del nearshoring en Nuevo León ha generado diversas perspectivas y desafíos en el ámbito laboral, según señalaron expertos durante el panel “El Reto del Talento Humano” en el Foro Nearshoring Monterrey, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) Capítulo Noreste.

Bienestar laboral: uno de los prinicipales retos en Nuevo León

Uno de los principales retos identificados es la falta de medición del bienestar laboral. Daniel Ordaz, fundador del Group Disrupt HR, destacó la necesidad de evaluar el impacto que estas tendencias tienen en los trabajadores. Puso énfasis en preguntarse: “¿Cuántos medimos el nivel del bienestar?” a la audiencia, resaltando la importancia de ir más allá de la celebración de la inversión extranjera y prestar atención al clima laboral en las empresas.

Ordaz subrayó casos donde los empleados enfrentan condiciones adversas, como la ausencia de lugares adecuados para el descanso durante la hora de comida, instalaciones sanitarias portátiles y largos tiempos de traslado entre el hogar y el trabajo, alcanzando hasta cuatro horas diarias. Estas condiciones, según él, pueden impactar negativamente en el bienestar y la productividad de los trabajadores.

¿Atraer empresas extranjeras con mano de obra barata o talentosa?

Otro tema destacado fue el riesgo de abaratamiento de la mano de obra. En este sentido, Óscar Santos, socio de Santos & Becker, instó a cambiar la narrativa sobre la atracción de empresas extranjeras. En lugar de promover la idea de que México es una opción barata, enfatizó la importancia de resaltar la competitividad y el talento local. Además, subrayó que el salario no debería ser el factor principal para la relocalización de empresas en México.

Santos también destacó la falta de un programa estructurado de desarrollo y capacitación para el talento humano. Señaló que la deshumanización del personal y la pérdida de contacto y cercanía son factores que llevan a la insatisfacción y la falta de visión de futuro en la empresa, factores que, según él, han contribuido a las altas tasas de renuncia.

Carlos Alvarado, de Grupo Prodensa, agregó que es esencial que las empresas que se establecen en el Estado y en el País tengan una identidad y cultura propia. Esto, según él, no solo beneficia a la empresa en sí, sino que también repercute positivamente en la plantilla laboral.

En cuanto a la búsqueda de talento, Marco Hernández, director de Valeo México, empresa tecnológica e industrial en electrificación, destacó que están constantemente buscando atraer profesionales con habilidades más avanzadas, ofreciéndoles remuneraciones competitivas. Informó que recientemente abrieron un centro técnico de investigación y desarrollo en Querétaro, con planes de contratar a 200 ingenieros en el transcurso del año.

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es un modelo de externalización de servicios en el que una empresa contrata proveedores ubicados en países cercanos o geográficamente próximos en lugar de optar por servicios en regiones más distantes. Este enfoque contrasta con el offshoring, que implica la externalización de servicios a países ubicados a gran distancia, a menudo en diferentes continentes.

La decisión de utilizar el nearshoring generalmente se basa en la proximidad geográfica y cultural entre la empresa contratante y el proveedor de servicios. La reducción de la distancia geográfica puede facilitar la comunicación, disminuir los problemas de fusos horarios y contribuir a una mayor sinergia cultural, lo que, en teoría, podría mejorar la eficiencia y la colaboración entre ambas partes.

En el contexto empresarial, el nearshoring se ha vuelto relevante en sectores como la industria de tecnologías de la información, servicios de atención al cliente, desarrollo de software y procesamiento de datos. Este enfoque puede ofrecer beneficios en términos de costos, agilidad y calidad del servicio, al tiempo que reduce algunos de los desafíos asociados con la distancia y las diferencias culturales que a menudo se encuentran en el offshoring.

¡Haz click aquí para saber más!