Nuevo León: ¡Aumentan Probabilidades de Tornados!

Las condiciones meteorológicas en México experimentan un marcado cambio con la llegada del frente frío 39 y una nueva masa de aire. Este fenómeno, que se desplaza sobre el noroeste del país, interactúa con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, generando un amplio espectro de eventos climáticos.

Nuevo León: Se Esperan Tolvaneras, Nevadas y hasta Tornados

En el noroeste y norte de México, se anticipan vientos fuertes acompañados de tolvaneras, descenso de temperatura y lluvias. Además, existe la probabilidad de nevadas o aguanieve, lo que añade un elemento inusual para estas regiones. En el noreste, una línea seca sobre Coahuila, en interacción con la corriente en chorro subtropical, provocará lluvias y vientos intensos, con la posibilidad de formación de torbellinos o tornados.

A pesar de estos eventos climáticos, persistirá una circulación anticiclónica en niveles medios de la tropósfera, resultando en baja probabilidad de lluvias y condiciones calurosas en gran parte de la República Mexicana. La Península de Yucatán y el Valle de México también experimentarán temperaturas máximas que podrían superar los 40 °C en varios estados.

No obstante, la dualidad climática se mantiene, con un ambiente frío a muy frío durante la madrugada y noche. Se esperan heladas matutinas en zonas altas del noroeste, norte y centro del país, acompañadas de bancos de niebla a lo largo de la Sierra Madre Oriental.

Se pronostican lluvias moderadas

En términos de precipitaciones, se pronostican lluvias moderadas en Baja California, Sonora, Coahuila y Chiapas, y lluvias ligeras en otras regiones como Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. En sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, no se descarta la caída de nieve o aguanieve.

La influencia del frente frío 39 y los gradientes de presión regional y local darán lugar a vientos fuertes en diversas áreas. Se prevén velocidades de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, y de 50 a 70 km/h en otras zonas como Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Vientos de 40 a 60 km/h afectarán a Baja California Sur, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En Coahuila y Nuevo León, existe la posibilidad de torbellinos o tornados.

En lo referente a las temperaturas, el aire frío asociado al frente frío 39 provocará temperaturas mínimas extremas en diversas sierras. Se esperan valores de -10 a -5 °C con heladas en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, de -5 a 0 °C en Baja California y Zacatecas, y de 0 a 5 °C en sierras de Baja California Sur, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Clima de contrastes

En contraste, las temperaturas máximas serán notables. Se pronostican valores entre 40 y 45 °C en Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán. De 35 a 40 °C se esperan en otras regiones como Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. Las zonas de Durango (noreste), Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Ciudad de México experimentarán temperaturas entre 30 y 35 °C.

En resumen, el frente frío 39 y la nueva masa de aire desencadenan un complejo escenario climático en México, abarcando desde condiciones invernales hasta extremo calor, lo que subraya la diversidad climática en el país. La población debe estar atenta a las condiciones meteorológicas cambiantes y tomar precauciones adecuadas ante eventos adversos. La región de Nuevo León enfrenta desafíos climáticos con la llegada del frente frío 39, incluyendo vientos, lluvias y riesgo de tornados, ampliando la complejidad meteorológica en la zona.

Haz click aquí para saber más.