Según el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se anticipa la presencia de tolvaneras en el estado de Nuevo León, como consecuencia de la interacción entre una línea seca y una corriente en chorro subtropical. Esta combinación de factores meteorológicos, específicamente la presencia de la línea seca cruzando el noreste del país, ha generado condiciones propicias para la generación de tolvaneras durante la semana en curso.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, ha señalado que a lo largo de esta semana, los efectos naturales se desplazarán por el país sin una dirección específica, lo que implica una mayor incertidumbre respecto a la ubicación precisa de las tolvaneras. Ya el pasado domingo, en Nuevo León, se experimentaron condiciones climáticas con vientos alcanzando velocidades de 40 a 60 kilómetros por hora, lo cual aumentó la posibilidad de la presencia de tolvaneras, acompañadas de temperaturas máximas de 30 grados centígrados y mínimas de 17 grados centígrados.
Condiciones climatológicas de Nuevo León
De cara al lunes 4 de marzo, se espera que las condiciones se mantengan similares, con velocidades de ráfagas de viento similares, pero con un incremento en la nubosidad, dejando un 10 por ciento de humedad en el ambiente. Las temperaturas máximas se proyectan entre 30 y 35 grados centígrados.
Este fin de semana se prevén fuertes vientos por la entrada del frente frío #32 que aumentarán la concentración de polvo en el aire en #NuevoLeon
— MX Noticiero (@mxnoticiero_) February 3, 2024
Toma precauciones y evita realizar actividades en exteriores. ¡Cuídate de la tolvanera! pic.twitter.com/vRKaRSQ2Kq
El martes 5 de marzo, se pronostican intervalos de chubascos con acumulaciones de lluvia de 5 a 25 milímetros. A pesar de las lluvias, se espera un aumento en las temperaturas, alcanzando máximas de alrededor de 40 grados centígrados durante el día.
El miércoles 6 de marzo, se prevé la reaparición de posibles tolvaneras con ráfagas de viento que oscilarán entre 40 y 60 kilómetros por hora. Aunque se pronostican lluvias aisladas en toda la entidad, no se esperan cambios significativos en los niveles de calor.
Para el jueves 7 de marzo, se anticipa que las condiciones climáticas, marcadas por la interacción de la Línea Seca y la Corriente en Chorro Subtropical, se desplazarán fuera del territorio mexicano, generando la posibilidad de lluvias aisladas en Nuevo León. Las temperaturas máximas se mantendrán entre 35 y 40 grados centígrados, y se espera un incremento en la velocidad del viento, alcanzando hasta los 70 kilómetros por hora, lo que podría afectar la calidad del aire en la región debido a la presencia de tolvaneras.
¿Qué es una tolvanera?
Una tolvanera es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de fuertes ráfagas de viento que levantan y transportan polvo, arena o partículas finas del suelo, generando una nube de polvo que reduce la visibilidad en la zona afectada. Este fenómeno es común en regiones áridas o semiáridas, donde las condiciones secas y la falta de vegetación facilitan la movilización de partículas sueltas por la fuerza del viento.
Durante este fenómeno, la combinación de vientos intensos y la presencia de partículas en suspensión puede tener impactos significativos en la calidad del aire, la visibilidad en carreteras y la salud pública. Además, la arena y el polvo pueden afectar la infraestructura, los cultivos y otros elementos en su trayectoria.

En el contexto del pronóstico meteorológico proporcionado, la Conagua advierte sobre la probabilidad de la generación de tolvaneras en Nuevo León debido a la interacción de una línea seca con una corriente en chorro subtropical, lo que indica condiciones propicias para la movilización de partículas y la formación de nubes de polvo en la región.
Para protegerte contra tolvaneras, utiliza gafas de protección para los ojos y una mascarilla para evitar la inhalación de polvo. Busca refugio en un lugar cerrado y asegura puertas y ventanas. Si conduces, reduce la velocidad y mantén una distancia segura, evitando áreas de baja visibilidad. Resguárdate en interiores hasta que las condiciones mejoren, y sigue las indicaciones de las autoridades locales.