Multas por Ruido en Nuevo León: ¿de Cuánto Son?

Multas

Si tus vecinos se la pasan haciendo fiestas con exceso de ruido y no te dejan dormir por las noches, es importante que conozcas las posibles sanciones que podrían enfrentar. En este sentido, el estado de Nuevo León, específicamente en municipios como Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina, San Pedro, San Nicolás, Apodaca, Juárez, y García, ha establecido multas y regulaciones para controlar el ruido excesivo en áreas residenciales.

Altas multas en Nuevo León

Un ejemplo reciente de la aplicación de estas medidas tuvo lugar en Guadalupe, donde una fiesta con más de 400 personas fue cancelada gracias a los reportes de vecinos que denunciaron el alto volumen de la música. Este incidente destaca la importancia de mantener un sonido adecuado para evitar amonestaciones y garantizar la convivencia pacífica en las comunidades.

En el municipio de Monterrey, las multas por exceso de ruido pueden oscilar entre mil 792 pesos y 179 mil 240 pesos. Escobedo establece sanciones desde 2 mil 240 pesos hasta los 17 mil 924 pesos. Santa Catarina, por su parte, impone multas de 3 mil 484 hasta 26 mil 886 pesos, incluso contemplando arresto por 36 horas en casos graves.

En San Pedro, aquellos que no respeten los límites de ruido pueden enfrentar multas desde 3 mil 379 hasta 25 mil 347 pesos. San Nicolás contempla sanciones desde 530 hasta 8 mil 900 pesos, duplicándose en caso de reincidencia. En Guadalupe, las multas pueden llegar hasta 5 mil 200 pesos, con la posibilidad de arresto de hasta 36 horas o trabajo comunitario.

En Apodaca, la multa es de 6 mil 735 pesos, duplicándose en caso de reincidencia. Juárez impone multas que van desde los 448 hasta los 2 mil 509 pesos, mientras que en García, las sanciones mínimas son de mil 792 pesos.

¿Qué pasa si no pago mi multa?

Es fundamental destacar que el no pago de una multa puede acarrear consecuencias adicionales. Después de recibir la notificación de una multa, hay un periodo de 30 días para recurrir la sanción. Si no se cancela la multa durante este tiempo y se agota la vía administrativa, se entra en la vía ejecutiva, donde el infractor deberá pagar el importe de la multa más un recargo del 5 por ciento.

En caso de que la notificación no pueda entregarse en el domicilio del infractor, la autoridad puede proceder a publicar la sanción en el Tablón Edictal Único, considerándose que la persona sancionada está debidamente informada.

Estas medidas buscan mantener el orden y la tranquilidad en las zonas residenciales, promoviendo un ambiente propicio para la convivencia pacífica entre vecinos. Conocer y respetar las regulaciones sobre ruido es esencial para evitar sanciones y contribuir al bienestar de la comunidad.

¿Qué es la contaminación sonora?

La contaminación sonora se refiere a la presencia excesiva de ruido en el entorno, generada por actividades humanas u otras fuentes sonoras, que afecta de manera negativa la calidad de vida y el bienestar de las personas, así como el equilibrio del medio ambiente. Este tipo de contaminación se manifiesta a través de sonidos no deseados o molestos, ya sean de origen industrial, vehicular, social o natural.

Las fuentes de contaminación sonora son variadas e incluyen, entre otras, el tráfico vehicular, maquinaria industrial, actividades de construcción, eventos públicos, música a alto volumen, aeropuertos y otras actividades humanas que generan sonidos intensos. La exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede tener efectos adversos para la salud, como problemas de sueño, estrés, pérdida de audición, problemas cardiovasculares y dificultades de concentración.

La medición de la contaminación sonora se realiza a través de decibelios (dB), una unidad que cuantifica la intensidad del sonido. Se establecen regulaciones y límites legales para controlar y mitigar la contaminación sonora, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de la población.

La lucha contra la contaminación sonora implica la implementación de políticas urbanas, el uso de tecnologías más silenciosas, la planificación adecuada de infraestructuras y la concienciación pública sobre el impacto negativo del ruido en la calidad de vida.

¡Haz click aquí y conoce cómo hacer una denuncia ciudadana!