Mujeres Indígenas en Nuevo León

Nuevo León
¿Conoces los retos de las mujeres indígenas?

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, un grupo de mujeres pertenecientes a diferentes comunidades indígenas radicadas en Nuevo León se reunieron en la Pinacoteca estatal para compartir sus experiencias y desafíos en un conversatorio titulado “Mujeres mayores / indígenas urbanas: Independientes, autónomas y libres”.

Caminar por las calles de Monterrey ataviadas con sus trajes tradicionales y hablando en su lengua natal es un acto de valentía para estas mujeres. En el diálogo moderado por la artista visual Yasodari Sánchez, participaron Elvira Maya, Zaida Hernández, Elizabeth Esteban Climaco, Julia Pastor Sixto, Lyla Hernández Guerrero, María de los Ángeles Vera, Bekkiy Ayram y Bertha Irma Pacheco, todas ellas compartiendo testimonios impactantes sobre su experiencia en el entorno urbano de Nuevo León.

Poniendo en manifiesto sus retos en Nuevo León

El conversatorio se centró en las discriminaciones que estas mujeres enfrentan debido a su origen, edad, lengua, conocimientos y prácticas culturales, así como su desconexión con la digitalización. La lejanía de estos grupos con la era digital a menudo resulta en la omisión de sus derechos económicos, sociales y culturales por parte del estado.

Yasodari Sánchez destacó la importancia de dar voz a estas mujeres, señalando que aún existen silencios y desafíos que deben abordarse en términos de políticas públicas y culturales.

Elizabeth Esteban Climaco, psicóloga y originaria de San Luis Potosí, compartió su experiencia en la transición a Nuevo León y abordó la importancia de la salud mental para enfrentar la violencia que muchas de estas mujeres han experimentado. La diversidad dentro de las comunidades indígenas también se resaltó, mostrando la variedad de identidades culturales presentes en Nuevo León.

Plataforma para el empoderamiento económico

La jornada no solo fue un espacio de diálogo sino también una plataforma para el empoderamiento económico, ya que se realizó una venta de artesanías a cargo del Colectivo La Milpa de Mujeres Indígenas Emprendedoras. Además, el evento incluyó una presentación artística del grupo de danza de la comunidad nahua de la Colonia Fernando Amilpa – Arboledas de los Naranjos.

En la conmemoración continua del Día Internacional de la Mujer, se anunció una conferencia titulada “Mujeres libres de violencia y con oportunidades para la paz”, que será dictada por la doctora Claudia Josefina Heredia González. Este evento, que se llevará a cabo el 8 de marzo, busca abordar la problemática de la violencia contra las mujeres y promover oportunidades para la paz.

La Pinacoteca de Nuevo León, que albergó este valioso encuentro, se encuentra en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el Centro de Monterrey. La participación activa de estas mujeres indígenas destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad cultural en un entorno urbano, fomentando así la inclusión y el respeto hacia estas comunidades.

Haz click aquí para saber más.