En los últimos tres meses, la zona metropolitana de Monterrey ha experimentado un alarmante aumento en los incidentes relacionados con elevadores, contabilizando un total de seis casos reportados. La mayoría de estos accidentes se atribuyen a la falta de mantenimiento, planteando preocupaciones significativas sobre la seguridad en estos dispositivos de transporte vertical.
El más reciente incidente, registrado el 17 de febrero en una plaza comercial sobre la Carretera Nacional, involucró a un elevador en el que seis personas resultaron afectadas, tres de ellas con lesiones que requirieron atención médica. El dispositivo, ubicado en el segundo piso, se precipitó hasta el sótano, resultando en el bloqueo de las puertas tras el impacto, según informes de Protección Civil del Estado.
Accidente en funeraria
El 16 de febrero, otro accidente se produjo en una funeraria en el centro de Monterrey, mientras trabajadores transportaban los restos de una persona. Este incidente subraya la diversidad de situaciones peligrosas relacionadas con elevadores y sus potenciales consecuencias.
En una situación anterior, el 10 de febrero, nueve personas fueron rescatadas por Protección Civil del Estado tras quedar atrapadas en un elevador en Plaza Qú, en la colonia Cumbres Madeira, sin necesidad de atención médica adicional. Este evento destaca la importancia de contar con protocolos de rescate eficientes para situaciones de emergencia.
Elevador se cae en hospital
En el ámbito hospitalario, el 20 de enero, un elevador en un hospital privado en el centro de Monterrey se desplomó desde la planta baja hasta el sótano con 11 personas a bordo. A pesar de la movilización de los cuerpos de auxilio, las personas resultaron ilesas, resaltando la necesidad de inspecciones regulares y protocolos de seguridad efectivos.
Es crucial mencionar el incidente más trágico registrado el 9 de diciembre de 2023, donde un elevador de construcción cayó desde un quinto piso en una plaza comercial en la zona de Cumbres, cobrando la vida de cuatro trabajadores y dejando a un quinto lesionado. Protección Civil de Monterrey constató que el elevador no estaba en condiciones óptimas de operación, resaltando la necesidad de regulaciones claras y eficientes en el mantenimiento de estos dispositivos.
A pesar de la frecuencia de estos incidentes, actualmente no existe una reglamentación clara sobre la responsabilidad del mantenimiento de elevadores. En febrero de 2023, el diputado del PAN, Luis Susarrey, propuso reformar la Ley de Protección Civil Estatal para que la corporación del mismo nombre fuera la encargada de sancionar a los desarrolladores y prestadores de este servicio. Sin embargo, la propuesta aún se encuentra en estudio en la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, sin implementación hasta el momento. La falta de una regulación efectiva resalta la necesidad urgente de medidas que garanticen la seguridad en el uso de elevadores, preservando la integridad de los usuarios y mitigando riesgos potenciales.
¿Qué hacer en caso de accidente de elevador?
En caso de verse involucrado en un accidente de elevador, es crucial seguir procedimientos específicos para garantizar la seguridad de todos los implicados. Primero y ante todo, mantenga la calma. Si el elevador se detiene de manera inesperada, utilice el sistema de comunicación interno para notificar la situación y solicitar ayuda.
Evite intentar abrir las puertas del elevador o salir por sus propios medios, ya que esto podría generar situaciones de peligro adicionales. Espere a la asistencia de profesionales capacitados, como personal de mantenimiento o servicios de rescate, que cuentan con el equipo y la experiencia necesarios para abordar estas situaciones de manera segura.
Si hay personas lesionadas dentro del elevador, proporcione asistencia básica en la medida de lo posible, pero evite realizar movimientos bruscos o intervenciones que puedan empeorar las lesiones. Comunique claramente la situación al personal de rescate para que puedan prepararse adecuadamente antes de llegar al lugar.
Es fundamental informar sobre el incidente a las autoridades correspondientes y a la empresa encargada del mantenimiento del elevador. Proporcione detalles precisos sobre la ubicación, el número de personas afectadas y cualquier indicio de mal funcionamiento previo al incidente. Documente la situación mediante fotografías o descripciones detalladas para respaldar futuras investigaciones.
Posteriormente al incidente, busque atención médica para evaluar posibles lesiones, incluso si no parecen graves inicialmente. Notifique a su compañía de seguros sobre el accidente y proporcione toda la información necesaria para el proceso de reclamación.
Este enfoque estructurado y prudente en caso de un accidente de elevador contribuirá a garantizar una respuesta efectiva, la seguridad de los afectados y la recopilación de información esencial para determinar las causas subyacentes del incidente.