Llegada de la Mariposa Monarca a México

Mariposa monarca migración en México. Viaje migratorio mariposa monarca. Importancia ambiental mariposa monarca.
Se registran los primeros avistamientos del fenómenos migratorio de la mariposa monarca en México.

Cada año se espera la llegada de la mariposa monarca a México ya que es una de las migraciones más impresionantes del mundo. El viaje de hibernación inicia en Canadá y finaliza en México, donde las mariposas monarcas pasan el invierno. Este fenómeno, que ocurre entre los meses de octubre y marzo, marca la llegada de estos coloridos insectos a los bosques de Michoacán y el Estado de México, donde encontrarán refugio hasta que inicien su trayecto de vuelta al norte.

Primeros Avistamientos de la Mariposa Monarca en México

Recientemente, las primeras mariposas monarca fueron vistas sobrevolando el estado de Coahuila, lo que indica el comienzo de su arribo a territorio mexicano. Esta especie migratoria llega cada año a los santuarios de los bosques de Oyamel y Pino, ubicados en Michoacán y el Estado de México, con el fin de hibernar.

Se espera que, en los próximos días, las mariposas monarca se desplacen a través de distintas entidades del país, permaneciendo en México hasta marzo, que es cuando emprenden su regreso a Canadá. La mayoría de ellas arriban cerca del 1 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de Muertos, lo que ha dado lugar a una querida creencia popular que las vincula con las almas de los difuntos que vienen de visita.

Mariposa Monarca descansa sobre flor. Migración Mariposa Monarca. Hibernación mariposa monarca.
Créditos: National Geographic

Trayectoria de la Migración de la Mariposa Monarca

Aunque se ha observado que la mariposa monarca suele cambiar de rutas llegando del oeste a los sitios de invernación que se encuentran en el centro de México, lo que sigue siendo cierto es que las mariposas que migran viven entre los ocho y nueves meses, mientras que las que no lo migran viven aproximadamente un mes.

La migración de la mariposa monarca comienza hacia mediados o finales del mes de agosto, y llega a México en los meses de septiembre y octubre, pero su asentamiento final en el centro de México se da a inicios del mes de noviembre.

Los  estados por los que pasa la mariposa monarca en México son: Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo y Michoacán, aunque en los cambios de ruta también se ha observado que pasa por Sonora, Durango, Jalisco, Baja California, Chihuahua, Morelos, Jalisco, Puebla, Veracruz, CDMX y Tlaxcala, sólo que en menor cantidad.

Migración de la Mariposa Monarca en Riesgo

Sin embargo, a pesar de la belleza de este fenómeno natural, la migración de la mariposa monarca se encuentra en peligro de extinción. Según el investigador Víctor Sánchez-Cordero del Instituto de Biología de la UNAM, la causa principal de esta amenaza se debe a factores como el uso excesivo de herbicidas, la deforestación, el cambio climático y la reducción de fuentes de néctar y polen.

Aunque la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca ha reducido considerablemente la deforestación en la última década, esto no ha sido suficiente para frenar la disminución de la población de estos insectos. De hecho, se ha comprobado que la baja en la densidad de mariposas que llegan a México no está correlacionada con la pérdida de cobertura forestal, lo que sugiere que existen otras causas que deben investigarse.

Otros Factores que Perjudican la Migración de la Mariposa Monarca

Entre las posibles razones de esta reducción se encuentran la disminución del algodoncillo (Asclepia), planta que es fundamental para la alimentación y reproducción de las mariposas. El uso de herbicidas en Estados Unidos y Canadá ha diezmado esta planta, afectando la supervivencia de la especie. Además, la falta de néctar y polen disponible para alimentarse debido a la deforestación en diversas áreas de América del Norte es otro factor relevante.

Asimismo, las mariposas monarca enfrentan altos niveles de mortalidad durante su migración hacia México, especialmente en regiones como Texas y el noreste del país, donde el cambio de uso de suelo y el cambio climático han provocado sequías extremas.

Hacia una Nueva Estrategia de Conservación de la Mariposa Monarca y su Trayecto

Para conservar este extraordinario fenómeno migratorio, los expertos coinciden en la necesidad de adoptar un nuevo paradigma de conservación. Este enfoque debe ser más flexible y abarcar una red de áreas protegidas, interconectadas a lo largo de la ruta migratoria, que incluyan no solo los santuarios de hibernación en México, sino también las zonas de reproducción y alimentación en Canadá y Estados Unidos.

Solo a través de un esfuerzo conjunto entre las tres naciones será posible asegurar que la migración de la mariposa monarca perdure para las futuras generaciones.