El Espectador

En Nuevo León el Uso de Cubrebocas es Opcional

El Comité de Seguridad en Salud de Nuevo León ha aprobado una medida inesperada: el uso del cubrebocas en lugares cerrados deja de ser obligatorio. Esta decisión, sin embargo, no se aplica de manera generalizada, ya que ciertos lugares mantienen esta restricción por razones de seguridad sanitaria.

Con el inicio de la temporada invernal, los casos de influenza y otros virus respiratorios se incrementaron, generando preocupación en las autoridades de salud. Sin embargo, el manejo efectivo de las medidas preventivas logró mantener a raya los índices de Covid-19, allanando el camino para esta decisión.

¿Cuáles son las Excepciones para el uso de Cubrebocas?

A pesar de la flexibilización en el uso del cubrebocas, hay lugares donde esta medida sigue siendo de carácter obligatorio. Escuelas, hospitales, transporte público y otros espacios donde la aglomeración es alta mantienen la normativa vigente como medida preventiva.

El seguimiento constante del panorama epidemiológico es fundamental para evaluar el impacto de las medidas tomadas. La Secretaría de Salud, en colaboración con el Comité de Seguridad en Salud, continuará monitoreando la situación y ajustando las políticas según sea necesario.

Recomendaciones para la Población de Nuevo León

A pesar del cambio en la normativa, las autoridades de Nuevo León enfatizan la importancia de mantener las medidas de prevención individual. El lavado frecuente de manos, la atención temprana a los síntomas respiratorios y el uso del cubrebocas en caso de enfermedad o pertenencia a grupos de riesgo son acciones clave para cuidar la salud propia y la de los demás.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. El virus se propaga principalmente a través de gotículas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, y también puede transmitirse al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Los síntomas del COVID-19 pueden variar desde leves hasta severos e incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza y otros síntomas similares a los de la gripe. En casos graves, la enfermedad puede causar neumonía, dificultad para respirar, fallo orgánico e incluso la muerte, especialmente en personas mayores y aquellos con afecciones médicas subyacentes.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud pública, la economía global y la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, lo que ha llevado a la implementación de medidas de control, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, la higiene frecuente de manos y la vacunación masiva, para mitigar la propagación del virus y proteger a la población.

Salir de la versión móvil