La educación dual se consolida como un pilar fundamental para la preparación de la fuerza laboral del futuro en Nuevo León, según las declaraciones de Fritz Eisele Thurau, cónsul honorario de la República Federal de Alemania y director representante de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa). En un contexto donde la demanda de habilidades tecnológicas, digitalización e innovación es imperativa, Thurau resalta la importancia de equipar a los estudiantes con conocimientos prácticos, incluido el manejo de tecnologías avanzadas como robots, para hacer frente a los desafíos del mercado laboral actual.
¿Cómo satisfacer necesidades de mano de obra?
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León se presenta como una oportunidad valiosa, pero, según Thurau, el verdadero desafío radica en cómo la región puede satisfacer las necesidades de mano de obra y cadenas de suministro locales una vez que dicha inversión se materializa. La clave, según el representante de Camexa, reside en la implementación efectiva de la educación dual desde las etapas de preparatoria, donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades técnicas y establecer relaciones tempranas con empresas.
La formación dual, un modelo exitoso en Alemania, combina la teoría y la práctica al integrar experiencias laborales directas en empresas con la educación teórica en instituciones técnicas. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en la formación de recursos humanos técnicos altamente calificados y adaptables a las necesidades industriales y de servicios.
Nuevo León se esfuerza en implementar educación dual
En el contexto específico de Nuevo León, Fritz Eisele Thurau elogió los esfuerzos por incorporar la educación dual como uno de los pilares fundamentales en la nueva Constitución del estado. Sin embargo, señala la necesidad de que este modelo educativo se inicie idealmente en la etapa de preparatoria, permitiendo a los estudiantes establecer una relación temprana con empresas locales. Este enfoque no solo beneficia a los educandos al brindarles estabilidad laboral futura, sino que también aporta ventajas a las empresas al contar con potenciales trabajadores altamente educados y comprometidos.
Thurau destaca la importancia de certificar la cadena de suministro, no solo para empresas alemanas, sino para proveedores de diversos países. En este sentido, subraya la necesidad de desarrollar y certificar la mano de obra local para que estas empresas puedan registrarse como proveedores en procesos de licitación. La certificación no solo garantiza la calidad, sino que también contribuye a fortalecer la competitividad de la región en la atracción de inversiones y oportunidades comerciales.
En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la asesoría de Camexa, se desarrolló en 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Este modelo, inspirado en el éxito alemán, busca adaptar los principios esenciales de la educación dual a la realidad nacional, consolidando así una base sólida para la formación técnica de la fuerza laboral mexicana.
¿Qué es la educación dual?
La educación dual es un enfoque formativo que combina la teoría y la práctica, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades tanto en entornos educativos como en el ámbito laboral. Este modelo educativo se caracteriza por la colaboración estrecha entre instituciones educativas y empresas, permitiendo a los estudiantes aplicar de manera inmediata lo aprendido en un entorno de trabajo real.
En la educación dual, los estudiantes alternan entre períodos de formación teórica en instituciones educativas, como escuelas técnicas o centros de formación profesional, y períodos de aprendizaje práctico en empresas. Durante las experiencias laborales, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos reales, aplicar conceptos teóricos y desarrollar habilidades específicas relacionadas con su campo de estudio.
Este modelo busca proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de su futura profesión al combinar el conocimiento teórico con la aplicación práctica. La educación dual es particularmente efectiva en la formación de profesionales altamente calificados y adaptados a las necesidades del mercado laboral, ya que los estudiantes obtienen una comprensión práctica de los desafíos y requisitos específicos de la industria.
La educación dual ha demostrado ser exitosa en varios países, siendo Alemania uno de los ejemplos más destacados de su implementación exitosa. Este enfoque ha sido elogiado por su capacidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral y ha influido en iniciativas similares en otras partes del mundo, incluido el desarrollo del Modelo Mexicano de Formación Dual en México.