¡Ecoturismo en La Huasteca! Abren Campamento Base

El organismo Parque Fundidora inauguró oficialmente el Campamento Base en La Huasteca, marcando así el inicio de las actividades de ecoturismo en el parque ecológico con una inversión significativa de 14 millones de pesos. Este proyecto, según las autoridades estatales, se proyecta como autosustentable y ofrece una serie de instalaciones destinadas a mejorar la experiencia de los visitantes.

Un campamento base con amenidades

La nueva área de esparcimiento cuenta con una zona de camping que puede albergar hasta 25 espacios destinados para acampar, ofreciendo a los amantes de la naturaleza la oportunidad de disfrutar de una experiencia única y en contacto directo con el entorno. Además, se ha incorporado un restaurante-café con impresionantes vistas a la montaña, proporcionando un espacio para la relajación y la contemplación de la belleza natural circundante.

En su afán por brindar comodidades, el Campamento Base también incluye baños públicos, oficinas del Parque y áreas específicamente designadas para los cuerpos de auxilio municipales y estatales. Esta infraestructura adicional se suma a la visión de convertir al campamento en un espacio autosuficiente, generando ingresos a través del restaurante y las rentas de la zona de camping.

Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración de Parque Fundidora, destacó la importancia de que estos espacios sean autosuficientes, garantizando así la viabilidad y el mantenimiento continuo. La sostenibilidad financiera se plantea como un objetivo clave, con la aspiración de que los ingresos generados cubran los costos de guardias, guardabosques, servicios básicos como luz y agua, asegurando la prestación a largo plazo del Campamento Base.

Se considera entrada con costo

Adelantando planes futuros, Bichara anunció que en el próximo mes de abril, el Consejo de Administración definirá el costo de la renta del camping y la posibilidad de implementar un cargo por estacionamiento. En caso de decidirse por esta última opción, se aseguró de que las tarifas serían accesibles, destinando los fondos adicionales para mejorar la seguridad, iluminación y contar con un mayor número de guardabosques.

Cabe resaltar que el Campamento Base representa la primera obra de infraestructura en La Huasteca que cuenta con todos los permisos avalados, marcando un precedente en términos de planificación y gestión. Sin embargo, este es solo el comienzo de una serie de proyectos destinados a mejorar la oferta de recreación en la zona.

En construcción se encuentra la explanada polivalente, un segundo proyecto que abarca 4 hectáreas destinadas al esparcimiento familiar. Con un avance del 40 por ciento, se espera que esta nueva área esté concluida para el mes de mayo, representando una inversión adicional de 16 millones de pesos. Este espacio complementario se suma a la diversificación de opciones para los visitantes, proporcionando una experiencia variada y enriquecedora.

El presidente del Consejo de Administración también compartió detalles sobre un tercer proyecto en desarrollo, la habilitación del área de trekking y senderismo. Este espacio, comparado con un “Chipinquito”, está en espera de autorizaciones federales para su construcción, con una inversión estimada de 7 millones de pesos. La expansión de las opciones de recreación y la diversificación de actividades posicionan a La Huasteca como un destino cada vez más atractivo para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

¿Qué es el ecoturismo?

El ecoturismo es una forma de turismo que se centra en la apreciación y conservación de la naturaleza, promoviendo experiencias de viaje responsables y sostenibles. Este enfoque busca minimizar el impacto ambiental y cultural de la industria turística, al tiempo que fomenta la educación y conciencia ambiental.

En el ecoturismo, los visitantes buscan explorar entornos naturales y aprender sobre la flora, fauna y ecosistemas locales. Además, se busca contribuir al bienestar de las comunidades locales y a la preservación de la biodiversidad. Este tipo de turismo se diferencia por su compromiso con la sostenibilidad, la ética y la responsabilidad social, procurando dejar un impacto positivo en los destinos que visita.

Los destinos ecoturísticos suelen ser áreas con una rica biodiversidad, paisajes naturales impresionantes y a menudo incluyen reservas naturales, parques nacionales o áreas de conservación. Las actividades asociadas con el ecoturismo pueden incluir caminatas, observación de aves, paseos en kayak, buceo, entre otras, siempre con un enfoque en la preservación y el respeto por la naturaleza y las comunidades locales.

En resumen, el ecoturismo busca equilibrar el disfrute de la belleza natural con la responsabilidad ambiental y social, promoviendo un turismo consciente que beneficie tanto a los visitantes como a los destinos que exploran.