El municipio de Juárez implementa una iniciativa innovadora: la colocación de “violentómetros” en un esfuerzo por combatir la violencia de género y brindar apoyo a las mujeres que la sufren, esto en varios establecimientos locales. Estos cartelones no solo contienen números de emergencia para mujeres que enfrentan situaciones de violencia, sino también información crucial para prevenir y detectar este tipo de abusos.
Promoción en el Día Naranja
El Día Naranja, conmemorado el 25 de cada mes, se ha convertido en una ocasión importante para sensibilizar y prevenir la violencia de género. En este contexto, el municipio de Juárez ha dado un paso significativo al instalar “violentómetros” en comercios y establecimientos locales. El alcalde Francisco Treviño Cantú lideró esta iniciativa, acompañado por la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Juárez (IMMJ), con el objetivo de proporcionar recursos y apoyo a las mujeres que enfrentan violencia en sus entornos familiares y domésticos.
¿Qué es el “Violentómetro”?
El “Violentómetro” es una herramienta visual y didáctica para que las mujeres identifiquen y evalúen el grado de violencia que están experimentando en sus hogares. Además de ofrecer recursos para denunciar, proporciona información sobre cómo buscar apoyo y prevención.
Recursos y Números de Contacto
Estos carteles incluyen números de contacto, como el 813-061-0907 y el 911 para emergencias, así como la ubicación del Instituto Municipal de la Mujer de Juárez, donde se ofrece apoyo jurídico y psicológico. La presencia de estos recursos en lugares accesibles busca fomentar la denuncia temprana y el acceso a servicios de protección.
El Compromiso del Municipio de Juárez
El municipio de Juárez va más allá de la instalación de “violentómetros”. Se están implementando campañas en las colonias para detectar y apoyar a las víctimas de violencia de género. Desde marchas exploratorias hasta programas de autoempleo, el municipio busca empoderar a las mujeres y garantizarles que no están solas en su lucha contra la violencia. Con un enfoque multidisciplinario que involucra apoyo legal, psicológico y comunitario, Juárez se posiciona como un ejemplo de acción local contra la violencia de género.
¿Dónde Interponer Denuncias por Violencia contra la Mujer en Nuevo León?
El Gobierno de Nuevo León ha dispuesto una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con el objetivo de priorizar la seguridad de mujeres y niñas, cesar la violencia en su contra y eliminar las desigualdades que vulneren sus derechos. Si necesitas denunciar un caso de violencia contra la mujer, aquí tienes las líneas de atención disponibles:
Llama al 911 si:
- Te abusa sexualmente.
- Te fuerza a tener relaciones sexuales.
- Te amenaza de muerte.
- Difunde contenido íntimo sin tu consentimiento.
- Amenaza con objetos o armas.
- Te hace sextorsión.
- Te encierra o aísla.
- Te patea, cachetea, empuja o jalonea.
Llama al 070 si:
- Necesitas atención u orientación ante violencia de género.
- Te pellizca o araña.
- Te golpea “jugando”.
- Te hace caricias agresivas.
- Destruye artículos personales.
- Te controla, prohíbe, intimida o amenaza.
- Te humilla en público, ridiculiza, descalifica, culpabiliza.
- Te acecha, cela, ignora, miente, chantajea o bromea hirientemente.
Centro de Atención Familiar: Brinda atención psicológica y orientación legal a mujeres víctimas de violencia familiar y menores de 18 años testigos de violencia.
Puerta Violeta: Espacio que ofrece atención psicológica y orientación legal a mujeres víctimas de violencia.
Centro de Orientación y Denuncia de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León: Disponible las 24 horas del día, ofrece la posibilidad de realizar denuncias de manera virtual.
Centro de Justicia Familiar (COPAVIDE) Monterrey: Brinda asistencia psicológica a víctimas de delitos.
Recuerda que es importante pedir ayuda en los centros de atención especializados para recibir apoyo jurídico y psicológico. Además, si es necesario, podrás tramitar una orden de protección según lo establecido en el Código Penal Federal.