En la madrugada de hoy se registró un incidente vial de considerables proporciones en la Autopista Monterrey-Saltillo, específicamente en el kilómetro 81 en dirección de Saltillo a Monterrey. El suceso involucró a un tráiler cargado con chatarra perteneciente a la empresa Renova Chatarra Industrial, que, aparentemente, perdió el control debido a problemas en el sistema de frenos.
Accidentes en cadena
El conductor del tráiler, Hipólito Rafael Lucio Arellano, de 39 años, salió ileso del percance que desencadenó una secuencia de impactos en cadena. El primer vehículo afectado fue una pipa doble remolque, conducida por Abad Neftalí Rico Roja, de 24 años, que transportaba leche en su trayecto de Gómez Palacio a Sabinas Hidalgo. El tráiler de chatarra colisionó con la pipa, generando un segundo impacto contra un camión nodriza de la marca Kenworth.
Este último vehículo, conducido por Mario Rivas Aparicio, de 39 años, transportaba cuatro camionetas de reciente modelo con destino al puerto de Altamira, Tamaulipas. El choque múltiple provocó un incendio que envolvió al camión nodriza y a la pipa doble remolque, consumiendo lamentablemente dos de las camionetas de manera irremediable.
No se reportaron lesionados
A pesar de la gravedad del incidente, no se reportaron personas lesionadas, destacando la eficiente respuesta de los cuerpos de bomberos y rescatistas de Protección Civil, quienes arribaron al lugar para controlar la emergencia. Bomberos de Nuevo León y miembros del Grupo Jaguares de Protección Civil de Santa Catarina se coordinaron para sofocar el fuego y llevar a cabo las tareas de rescate en el lugar del siniestro.
La magnitud del evento obligó al cierre temporal de la Autopista Monterrey-Saltillo en ambos sentidos por aproximadamente dos horas, con la reapertura de la circulación cerca de las 7:50 horas, una vez que se completaron las labores necesarias para garantizar la seguridad en la zona.
Las autoridades competentes, en este caso, la Guardia Nacional División Carreteras, tomaron conocimiento del suceso y se encuentran a cargo de las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas del accidente. Este tipo de incidentes resalta la importancia de mantener la vigilancia y el mantenimiento adecuado de los vehículos de carga en las vías de comunicación, con el fin de prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad vial.
¿Qué medidas de seguridad tomar en carretera?
El mantenimiento vehicular regular emerge como un pilar fundamental para asegurar la seguridad en carretera. La ejecución de revisiones periódicas, abarcando aspectos cruciales como frenos, neumáticos, luces y fluidos, se presenta como un protocolo indispensable. Este enfoque proactivo no solo minimiza la probabilidad de fallas mecánicas, sino que también contribuye a garantizar un rendimiento óptimo del vehículo durante el trayecto.
Otro aspecto clave para salvaguardar la integridad en carretera radica en el respeto riguroso de las normativas de tránsito. El acatamiento de las señales de velocidad, las indicaciones de señalización y otras regulaciones viales establece un marco coherente para la circulación segura de todos los usuarios de la vía. Este compromiso con las normas de tráfico no solo favorece la ordenada movilidad, sino que también reduce significativamente el riesgo de colisiones y conflictos viales.
Además, la planificación previa del viaje se erige como una estrategia previsora para afrontar contingencias en el camino. Conocer las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras permite anticipar posibles desafíos y ajustar la velocidad y el itinerario en consecuencia. La información actualizada sobre rutas y posibles desvíos contribuye a una navegación más eficiente y segura durante el trayecto.
La conducción defensiva, entendida como una actitud proactiva hacia la seguridad, constituye otro componente esencial. Permanecer alerta a los movimientos de los demás conductores, mantener una distancia adecuada entre vehículos y anticiparse a situaciones potencialmente riesgosas son prácticas que conforman la base de una conducción segura y responsable.
En última instancia, la utilización adecuada de dispositivos de seguridad, como cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil y cascos para motociclistas, se configuran como elementos ineludibles para reducir las consecuencias de un eventual percance. Estas medidas, sumadas a una actitud consciente y respetuosa en el volante, conforman un entramado integral que promueve la seguridad vial y contribuye a la protección de la vida en nuestras carreteras.