Nuevo León Será la Sede del Women Economic Forum

Nuevo León
El Women Economic Forum llega a Monterrey. ¡A luchar por la igualdad de género!

Nuevo León se alzará como epicentro del Women Economic Forum (WEF) el próximo 25 de septiembre, un evento de envergadura internacional que reunirá a más de 300 mujeres líderes de diversas partes del mundo. El anuncio fue realizado por Dulce Alejandra Mora, encargada del despacho de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, quien resaltó la importancia de este encuentro en un momento crucial donde la lucha contra la discriminación, la desigualdad y la violencia de género está en el centro de la atención.

Nuevo León enfrenta desafíos significativos para las mujeres

La elección de Nuevo León como sede del WEF adquiere relevancia en un contexto regional donde persisten desafíos significativos para las mujeres. Mora subrayó que en el estado apenas el 39% de los empleos son ocupados por mujeres, y existe una percepción más elevada de discriminación de género. Además, el 41% de las mujeres en Nuevo León enfrenta violencia doméstica, números que subrayan la urgencia de abordar estos problemas.

“El propósito del Women Economic Forum es potenciar la participación activa de las mujeres en todos los sectores, comprometiéndonos a superar las barreras que nos impiden alcanzar puestos directivos, lograr una redistribución económica equitativa y asegurar la igualdad en el ejercicio de todos los derechos. Los desafíos diarios que enfrentamos las mujeres merecen atención puntual y urgente, y el Women Economic Forum nos convoca a la acción”, expresó Mora.

Evento orientado a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas

Michelle Ferrari, responsable del foro en Latinoamérica, detalló que el evento se orientará a impulsar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, abordando cuestiones cruciales como la equidad de género, acceso a la tecnología, financiamiento para mujeres y educación. El foro buscará promover acciones de alto impacto que beneficien a las mujeres en la comunidad, abordando temas relevantes y prioritarios.

“Manejamos una agenda muy completa alrededor de las temáticas más relevantes y prioritarias en el mundo de la mujer. Discutiremos los avances logrados por Monterrey y Nuevo León en este ámbito, así como el papel de la tecnología, que será un tema transversal en el foro, ampliando las oportunidades para las mujeres”, comentó Ferrari.

La fecha de la sede y los detalles sobre las ponentes invitadas se revelarán el próximo 15 de junio, anticipando la participación de destacadas figuras como Rosario Marín, la primera mujer mexicana en desempeñarse como Tesorera de los Estados Unidos durante la administración de George Bush en 2001. El Women Economic Forum promete ser un evento trascendental, marcando un hito en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel global.

¿Qué es el Women Economic Forum?

El Women Economic Forum (WEF) representa un foro global de relevancia significativa, donde mujeres líderes se congregan para discutir y abordar cuestiones críticas relacionadas con la igualdad de género, el empoderamiento femenino y los desafíos que persisten a nivel mundial. Este espacio ofrece una plataforma única para más de 300 mujeres destacadas de diversos ámbitos y procedencias, proporcionándoles la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y colaborar en la búsqueda de soluciones a problemas comunes.

La misión fundamental del WEF es potenciar la participación activa de las mujeres en todos los sectores, yendo más allá de la mera visibilidad para abordar cuestiones estructurales que limitan el progreso femenino. En un mundo donde las mujeres siguen enfrentando discriminación, desigualdad salarial y barreras para acceder a roles directivos, este foro se erige como un catalizador para el cambio, fomentando la equidad y promoviendo la redistribución económica justa.

El evento en Nuevo León se perfila como una oportunidad crucial para reflexionar sobre la situación de las mujeres en la región y a nivel global. Con el respaldo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el WEF busca no solo visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres en el estado, como la baja representación en el ámbito laboral y la violencia doméstica, sino también inspirar acciones concretas y colaborativas para abordar estos problemas de manera integral.

La inclusión de temas clave de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, como la equidad de género, acceso a la tecnología, financiamiento para mujeres y educación, demuestra la alineación del WEF con objetivos globales de desarrollo sostenible. La responsabilidad recae en destacadas líderes, como Rosario Marín, para compartir su experiencia y contribuir al diálogo que busca impulsar acciones de alto impacto y promover un cambio significativo en la realidad de las mujeres.

En resumen, el Women Economic Forum no solo es un encuentro internacional de mujeres líderes, sino una plataforma dinámica que busca catalizar el cambio, inspirar la acción y contribuir a la construcción de un futuro más equitativo para las mujeres en todo el mundo. La edición en Nuevo León se presenta como un hito clave en este compromiso continuo hacia la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Haz click aquí para saber más.