Monterrey: Centro Comunitario Independencia se Cae a Pedazos

Monterrey
¡¿Cuándo va a tomar responsabilidad de la infraestructura el gobierno?!

En el transcurso de un recorrido en el Centro Comunitario Bicentenario de la Independencia, en Monterrey, se ha evidenciado que el Centro, inaugurado en 2011 durante el gobierno de Rodrigo Medina para ofrecer aprendizaje, recreación y preparación deportiva, se encuentra actualmente en un estado cercano al abandono.

Desgaste en la infraestructura

Este espacio, que inicialmente tenía la capacidad de atender a cuatro mil personas cada semana, fue diseñado principalmente para beneficiar a los habitantes de la colonia Independencia de Monterrey. No obstante, a poco más de dos años después de su celebración por el décimo aniversario de operación el 25 de septiembre de 2021, el lugar presenta un panorama desolador.

En la actualidad, el inmueble, que solía ser el epicentro de diversos cursos y talleres de box, fútbol, artesanías, así como de servicios de atención psicológica y nutricional, se encuentra sellado con tablas en todos sus accesos. La falta de supervisión es evidente, y el deterioro se manifiesta en paredes exteriores llenas de grafiti y en el desgaste notorio de la pintura, incluso en el muro que separa el centro comunitario de la secundaria técnica 11 Juan Pablo Galeana, en Monterrey, que comparte acceso con el mencionado plantel educativo de Monterrey.

Aunque las canchas deportivas aún pueden ser utilizadas, de las tres destinadas al fútbol 7, dos presentan un evidente desgaste en el pasto sintético. Las porterías carecen de red, y la cerca que delimita el área muestra partes caídas. Asimismo, dos canchas más pequeñas destinadas a fútbol y baloncesto no han recibido mantenimiento y aún ostentan el logo de la Secretaría de Desarrollo Social de la administración anterior. Una cancha de baloncesto muestra canastas rotas, y otra de voleibol ha perdido su red.

Autoridades de Monterrey se desentienden

Ante las inquietudes sobre el futuro del centro, el gobernador Samuel García ha indicado que la operación se detuvo debido a problemas estructurales en la construcción. Afirmó que, en el marco de un programa orientado a la construcción de más centros similares en la ciudad, se tiene prevista la rehabilitación del Centro Comunitario Bicentenario de la Independencia, en Monterrey, en el transcurso del año 2024.

Según sus declaraciones, se han invertido considerables recursos en pilotes para reforzar las estructuras del centro, ubicado en una zona prohibida con daños estructurales. García destacó la importancia del centro en Monterrey, calificándolo como “muy grande y muy necesario”. Se espera que, con la implementación de los nuevos seis centros, se logre no solo la rehabilitación de Independencia sino también la mejora sustancial de su funcionalidad.

¿Cuál es la importancia de centros públicos de recreación?

La importancia de los centros públicos de recreación radica en su capacidad para promover un estilo de vida saludable y equilibrado. Estos espacios actúan como epicentros de actividad física, brindando a la comunidad la oportunidad de participar en diversas actividades deportivas y recreativas. Desde la práctica de deportes como el fútbol y el baloncesto hasta la exploración de expresiones artísticas a través de talleres, estos centros se convierten en plataformas multifacéticas para el desarrollo personal.

Al mismo tiempo, estos lugares desempeñan un papel esencial en el tejido social de las comunidades. La interacción constante en entornos recreativos fomenta la creación de vínculos entre los residentes locales, generando un sentido de pertenencia y fortaleciendo la cohesión comunitaria. La diversidad de actividades disponibles en estos centros no solo favorece el desarrollo físico, sino que también nutre el crecimiento personal y la adquisición de habilidades diversas.

La promoción de la salud mental es otro aspecto crucial que no debe pasarse por alto. La participación en actividades recreativas proporciona un escape del estrés diario, contribuyendo al bienestar emocional de los individuos. Estos espacios se convierten así en refugios que no solo estimulan el cuerpo, sino que también nutren la mente, desempeñando un papel integral en el equilibrio general de la salud de la comunidad.

En este contexto, la rehabilitación y puesta en marcha de centros comunitarios, como el Centro Comunitario Bicentenario de la Independencia mencionado previamente, no solo representan un compromiso con el bienestar físico y mental de los residentes, sino que también enfatizan la importancia de preservar y revitalizar estos espacios públicos esenciales para el desarrollo integral de la sociedad.