¡Llegan Empresas Francesas a Nuevo León!

Nuevo León

En el transcurso del primer semestre de 2024, el estado de Nuevo León recibirá el arribo de dos empresas de origen francés, según informó Claire Barnouin, directora en la región Noreste de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México). La ejecutiva destacó el interés de compañías francesas en aprovechar el nearshoring, un fenómeno estratégico que impulsa nuevas inversiones y expansiones en México.

Aumenta inversiones de empresas francesas

Claire Barnouin señaló que durante el presente año, se observará un crecimiento tanto en inversiones de empresas francesas ya establecidas en México como en nuevas iniciativas empresariales. En el marco del Foro virtual “Nearshoring: Realidades, Amenazas y Ventajas”, organizado por la CCI France, la directiva reveló que los dos proyectos de inversión previstos para el primer semestre se enfocarán en proveedores de segundo y tercer nivel del sector automotriz y maquinaria.

“En este año 2024 vamos a ver dos tipos de inversiones, (por una parte) varias empresas francesas que ya tienen operaciones en México están ampliando su presencia, pero también vamos a ver nuevas inversiones”, subrayó Barnouin. “De hecho, en este primer semestre se van a anunciar dos proyectos que llegan a Nuevo León”, añadió.

El interés de Francia en México se alinea con las proyecciones de Morgan Stanley, que anticipa un potencial significativo para la relocalización industrial en México. Se estima que esta tendencia impulsará el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas a Estados Unidos, pasando de 475,600 millones de dólares en 2023 a una estimación de 609,000 millones de dólares en 2028.

Nuevo León: Tercer Lugar en Inversión Extranjera

Por otra parte, durante el mismo foro, Zelina Fernández, directora general de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Nuevo León, resaltó el papel destacado que juega la región en la atracción de inversiones. Nuevo León cerró el año pasado en tercer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa (IED), con cifras récord alcanzando los 2,537 millones de dólares.

Fernández destacó el dinamismo en sectores como la manufactura avanzada y las Tecnologías de la Información, subrayando que el 47% de la IED en la región se destina a proyectos relacionados con la electromovilidad, consolidando a Nuevo León como líder en la proveeduría de vehículos eléctricos. Con más de 2,500 millones de dólares invertidos y representando el 7% a nivel nacional, la electromovilidad sigue siendo un sector clave para el desarrollo económico de la región.

El sector empresarial en Monterrey

Monterrey, considerada la capital industrial de México, alberga un dinámico y diversificado sector empresarial que ha contribuido significativamente al desarrollo económico del país. Conocida por su fuerte enfoque en la manufactura y la industria, la ciudad ha evolucionado para convertirse en un importante centro de negocios y comercio.

El tejido empresarial en Monterrey abarca una amplia gama de sectores, desde la industria manufacturera y la tecnología hasta los servicios financieros y la educación. La presencia de grandes conglomerados empresariales ha sido una característica destacada en la región, con empresas líderes en diversos sectores, como la siderurgia, la construcción, la alimentación y las bebidas, entre otros.

El sector manufacturero en Monterrey ha sido históricamente robusto, atrayendo inversiones nacionales e internacionales. La ciudad es reconocida por su papel preponderante en la producción y exportación de productos como acero, vidrio, automóviles, electrodomésticos y productos químicos. Este dinamismo manufacturero ha impulsado la creación de empleo y ha contribuido a la competitividad de México en el ámbito global.

La innovación y la tecnología también han ganado terreno en el panorama empresarial de Monterrey. La ciudad alberga parques tecnológicos, centros de investigación y startups emergentes que buscan impulsar la transformación digital y la adopción de tecnologías avanzadas. El desarrollo de talento en áreas como la ingeniería y la tecnología de la información ha fortalecido la posición de Monterrey como un hub tecnológico en México.

En el ámbito financiero, Monterrey se destaca como un importante centro económico y financiero, albergando sedes de bancos y entidades financieras clave. La presencia de servicios financieros sofisticados ha contribuido al desarrollo de infraestructuras comerciales y ha facilitado el crecimiento de empresas locales e internacionales.

Además, la ciudad ha experimentado un auge en sectores como la logística y la cadena de suministro, aprovechando su ubicación estratégica cerca de la frontera con Estados Unidos. La conectividad eficiente por carretera, ferrocarril y aeropuerto ha posicionado a Monterrey como un nodo crucial para la distribución de mercancías.

El compromiso con la responsabilidad social empresarial también es evidente en Monterrey, donde diversas empresas participan activamente en iniciativas comunitarias y proyectos sostenibles. Este enfoque hacia la sostenibilidad refleja la evolución del sector empresarial hacia prácticas más conscientes y socialmente responsables.

En resumen, el sector empresarial en Monterrey es un motor clave para la economía mexicana, caracterizado por su diversidad, innovación y contribución a la competitividad nacional e internacional.