Entregan Lentes Gratis en Juárez, Nuevo León

Juárez
Con la campaña "Ver Bien para Vivir Mejor" Paco Cienfuegos ha entregado lentes por Nuevo León.

En un esfuerzo loable por abordar la salud visual de la población infantil, el municipio de Juárez, Nuevo León, ha llevado a cabo con éxito el programa “Ver Bien para Vivir Mejor“, beneficiando a casi dos mil niños con problemas de visión. Este programa, una colaboración entre el municipio y la Fundación CLISA, ha entregado lentes gratuitos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y apoyar la economía familiar.

La entrega de lentes gratuitos se ha realizado en diversas campañas desarrolladas en distintos puntos de Juárez, con el propósito de llegar a la mayor cantidad posible de beneficiarios. En eventos recientes, los apoyos fueron llevados al Polivalente de la colonia Santa Mónica y a la Escuela Carlos Pellicer, de la colonia Villas de San Juan.

El alcalde Francisco Treviño expresó su satisfacción por el impacto positivo del programa, señalando que cerca de dos mil niños han sido beneficiados hasta el momento. Destacó el valor agregado de apoyar la economía de las familias juarenses al proporcionar no solo lentes gratuitos, sino también exámenes visuales sin costo.

Lentes gratis en menos de un mes

En una primera etapa, los menores que se inscriben en el programa son sometidos a exámenes visuales por especialistas de la Fundación CLISA. Posteriormente, en menos de un mes, se les entregan los lentes con la graduación que requieren. Este proceso eficiente y ágil garantiza que los niños reciban la atención necesaria para mejorar su salud visual de manera oportuna.

Juárez: en continuo compromiso con este tipo de programas

El alcalde Treviño explicó el compromiso continuo con este tipo de programas sociales, enfocados en beneficiar a los habitantes del municipio que más lo necesitan. Además, subrayó la facilidad de acceso al programa, ya que los interesados pueden solicitarlo a través de las redes sociales del municipio de Juárez o del propio alcalde, Paco Treviño. Aquellos que prefieran el contacto personal pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en los bajos del Palacio Municipal, donde recibirán la orientación necesaria sobre el procedimiento para el examen visual y la obtención de lentes gratuitos.

Este loable esfuerzo conjunto entre el municipio de Juárez y la Fundación CLISA no solo aborda la salud visual, sino que también destaca la importancia de iniciativas que impactan positivamente en la vida cotidiana de la comunidad, fortaleciendo así el bienestar general y la igualdad de oportunidades para todos.

¿Qué es la salud visual?

La salud visual es un componente integral del bienestar general, abarcando el estado y funcionamiento de los ojos y el sistema visual en su conjunto. Este término va más allá de la simple capacidad de ver, involucrando aspectos cruciales que impactan en la calidad de vida diaria de las personas.

Mantener una buena salud visual implica, en primer lugar, la agudeza visual, que se traduce en la capacidad de percibir detalles finos y distinguir claramente los objetos que nos rodean. Este aspecto es esencial para realizar actividades cotidianas, desde la lectura hasta la conducción, de manera efectiva.

La capacidad de enfoque es otro componente crucial de la salud visual. La habilidad de ajustar la visión para ver objetos cercanos y lejanos con nitidez es fundamental para adaptarse a diferentes distancias y entornos. Este proceso se vuelve especialmente relevante en un mundo donde constantemente alternamos entre dispositivos cercanos y la observación de nuestro entorno más amplio.

La percepción del color es una expresión fascinante de la salud visual, permitiéndonos experimentar y disfrutar del mundo en toda su riqueza cromática. Desde los matices de un atardecer hasta la selección precisa de colores en tareas diarias, esta capacidad añade una dimensión vibrante a nuestras experiencias visuales.

El campo visual, que abarca la extensión del área que somos capaces de ver mientras miramos hacia adelante, también contribuye significativamente a la salud visual. Una amplia capacidad de percepción es esencial para la conciencia del entorno y la seguridad en diversas situaciones.

La coordinación ojo-mano es un aspecto clave, permitiéndonos realizar tareas que requieren una sincronización precisa entre la vista y el movimiento de las manos. Desde actividades deportivas hasta acciones cotidianas, esta coordinación es esencial para la ejecución eficiente de diversas acciones.

Más allá de estos aspectos, la salud visual implica un cuidado general de los ojos para prevenir enfermedades o condiciones oculares. La detección temprana y la gestión adecuada de problemas oculares, como el glaucoma, las cataratas o la degeneración macular, son esenciales para preservar la salud a largo plazo de nuestros ojos.

En resumen, la salud visual no solo se trata de la capacidad de ver, sino de un conjunto complejo de funciones que influyen directamente en nuestra experiencia diaria y nuestro bienestar general. Cuidar de nuestros ojos y mantener una buena salud visual es una inversión en la calidad de vida y en la apreciación plena de nuestro entorno visual.